En Bellavista 279 siempre hemos hecho de tener la pañoleta un símbolo de tradición y esfuerzo, aquí encontrarás el desarrollo de las diez pruebas que necesitas pasar para obtener nuestra gloriosa pañoleta.

Prueba 1: Entrevistarse con el jefe de tropa y conocer la organización de la tropa.

TROPA BADEN POWELL "Fundadora, defensora y siempre ganadora"
Asamblea de tropa: la conforman todos los scouts de la tropa.
Corte de honor: Está formada por el jefe de Tropa y los Guías de Patrulla, o, en el caso de Tropas pequeñas, por los Guías de Patrulla y los Subguías de Patrulla. Su función principal es “salvaguardar el honor de la tropa"
Prueba 2: Conocer y entender el significado del lema scout y demostrar que lo aplica en su vida diaria.
El lema Scout es "SIEMPRE LISTOS". Significa que el Scout debe estar preparado en cuerpo y alma, para cumplir en todo momento con su deber. Se encuentra preparado en espíritu porque ha aprendido a obedecer y a pensar de antemano en los accidentes o situaciones de emergencia que puedan presentársele, sin dejarse desanimar, sorprender o asustar: Siempre Listo por cuanto hace al cuerpo, porque se ha hecho fuerte y se mantiene activo para obrar en caso de emergencia. El Scout, dijo B.P., por lo general, tiene algo de lo que carecen los demás jóvenes y que le proporciona gran ventaja, que es la gran confianza en sí mismo, que le capacita a realizar los más grandes actos de valor, sin vacilación en los momentos críticos. Un Scout aprende a estar siempre listo en los asuntos de la vida cotidiana; la obediencia y el respeto de las leyes y de los demás, constituyen parte de sus pensamientos. Estará preparado para servir a su Patria en todo momento. Y cuando sea hombre o mujer, sabrá cómo actuar ante un puesto de responsabilidad, porque se forjó en el crisol Scout para ser el ciudadano útil que la Familia, la Sociedad y la Patria necesitan.


Prueba 9: Saber cuáles son las virtudes y principios acouts y explicarlos con sus propias palabras.
Virtudes scouts
Una virtud puede definirse como una disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral. En Escultismo para muchachos, Baden-Powell definió la Lealtad, la Abnegación y la Pureza como las tres virtudes del Scout.
-
Lealtad: El Scout debe aceptar los vínculos implícitos en su adhesión a otras personas, ya se trate de amigos, de familiares, de compañeros de trabajo o estudio oHermanos Scouts. También, exactitud en el cumplimiento de los compromisos inherentes a tal adhesión, además de una correspondencia de afectos. Esta virtud está basada en la verdad y en la sinceridad.
-
Abnegación: Es el sacrificio espontáneo de los bienes materiales, de la voluntad, de los afectos e, incluso, de la vida por el bien del prójimo.
-
Pureza: El Scout procede con desinterés, no condiciona ni pone restricción, excepción o plazo a todo aquello que debe realizar. Es también ser casto, puro en pensamientos, palabras y acciones, según exige la Ley scout.
Principios scouts
Los Principios son la fuente de inspiración que guía los actos diarios del Scout.
-
Deberes para con Dios: Adhesión a principios espirituales, lealtad a la religión o doctrina que los expresa y la aceptación de los deberes que resulten de ella. Para un Scout no debe de haber más obligación que esté por encima de sus deberes para con Dios. El Scout es creyente, por eso conoce bien su doctrina, la práctica y defiende. Respeta siempre las creencias de los demás.
-
Deberes para con la patria: Lealtad a su país, en armonía, con la promoción de la paz, la comprensión y la cooperación local, nacional e internacional. Participación en el desarrollo comunitario con el reconocimiento y respeto de la dignidad humana y a la integridad del mundo natural. Es la actitud que da una contribución inmediata al Escultismo.
-
Deberes para con la familia: Responsabilidad en el desarrollo personal. (Estudio, familia, educación, deporte, cultura, buenos modales, profesión, técnica, ciencia, arte, etc).
En resumen las virtudes scouts son: Dios, patria y hogar.


22 de febrero de 1857 – Nace en Londres Inglaterra el fundador del escultismo mundial Sir Lord Robert Stephenson Smith Baden Powell of Gilwell
A la edad de 9 años escribe su primer libro titulado “Lecciones para mí cuando sea viejo”
En 1870 obtuvo una beca en la escuela Charterhouse, de Londres. No era un estudiante distinguido, pero sí uno de los más activos. Era siempre el centro de todo lo más sonado que acontecía en el patio de la escuela y pronto adquirió fama como portero en el equipo de futbol soccer de Charterhouse. Sus habilidades como actor eran sumamente apreciadas por sus compañeros de escuela, cada vez que se le requería para ello, su actuación tenía encantada a toda la escuela. En la escuela solía escaparse a los bosques aledaños practicando la caza y navegando en el río Támesis.
A los 19 años se graduó en Charterhouse, e inmediatamente aceptó la oportunidad de ir a la India como subteniente en el regimiento de los 13 Húsares de Bombay, que había formado el ala derecha de la caballería que se hizo famosa en la guerra de Crimea.
En 1887 B-P se encontraba en África tomando parte en la campaña en contra de los zulúes, y más tarde en contra de las tribus de los feroces ashantis y de los salvajes guerreros matabeles. Los nativos llegaron a respetarle tanto que, por su valor, su pericia Scout y su asombrosa habilidad para acechar, le dieron el nombre de "Impeesa", que quiere decir "Lobo que nunca duerme".
Se acumulaban dificultades en el sur de África. Las relaciones entre el gobierno británico y el de la república de Transval se habían roto. A Baden-Powell se le ordenó formar dos batallones de rifleros montados, e ir con ellos a Mafeking, una ciudad en el corazón del África del Sur.
Estalló la guerra, y durante 217 días, a partir del 13 de octubre de 1899, B-P defendió Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más numerosas, hasta que le llegaron refuerzos el 18 de mayo de 1900. Al no tener refuerzos durante la guerra entrenó a muchachos para que sean expertos en telégrafo exploración y otros, allí se dio cuenta de que los muchachos podían recibir responsabilidades y cumplirlas a cabalidad y con alegría.
1903 – Se publica “Aids to scouting” más tarde titulado “Guía para el Jefe de tropa” utilizado por los maestros para aplicarlo en las enseñanzas en las escuelas de Inglaterra.
Del 31 de Julio al 8 de Agosto de 1907 se realiza el primer campamento experimental en la isla Brownsea al sureste de Inglaterra en la bahía de Poole. Se considera como el nacimiento del escultismo mundial. Escogió a 20 muchachos de entre 12 y 17 años, organizándolos en cuatro patrullas denominadas chorlitos, cuervos, lobos y toros.
1908 – Se publica el libro escrito por BP “Escultismo para muchachos”
1909 – Se fundan los scouts Marinos por su hermano Warington, las Muchachas gías por su hermana Agnes y se fundan los scouts chilenos segundo país en el mundo en tener scouts.
1909 – el rey Eduardo VII lo armó caballero, dándole el título de Sir.
25 de Mayo de 1911 se fundan los scouts en el Perú por Don Juan Luis Julio Rospigliosi y Gomez Sanchez en el Barranco English Institute.
30 de Octubre de 1912 – Baden Powell se casa con Lady Olave Saint Claire Soames, por cada scout en el mundo se hizo una contribución de una libra, recibiendo como regalo de bodas por parte de los scouts un auto Standard Landaulette.
1916 – Se crean los lobatos a nivel mundial, ambientando en el libro de las Tierras Vírgenes escrito por Rudyard Kipling, y la publicación del Manual del Lobato escrito por Baden Powell.
Del 30 de julio al 8 de agosto de 1920, se realizó el primer Jamboree mundial en Londres. El evento fue organizado por Hubert Martin, quien envió invitaciones a 32 países con 18 lenguas distintas consiguiendo reunir a 8.000 scouts en el Crystal Palace, cerca de Olympia. En la noche del 6 de agosto Baden Powell fue proclamado Jefe Scout Mundial título el cual siempre conservará.
1922 – Baden-Powell observó que algunos muchachos tenían que abandonar la tropa scout al cumplir los diecisiete años, por lo que creó, una etapa especial para jóvenes llamada roverismo, escribiendo para éstos su obra Roverismo hacia el éxito.
1933 – Se funda el lobatismo en el Perú por el padre Benito Le Garrec en el colegio La Recoleta.
En 1937, en el V Jamboree mundial, la Reina Guillermina le otorgó la Cruz de la Orden de Nassau. Es ahí donde se despidió del movimiento scout y da su último mensaje. El mismo año, el Rey le confirma como Par de Inglaterra con el nombre de Lord Baden Powell de Gilwell.
8 de enero de 1941 – Fallece Robert Baden Powell a los 83 años en su cabaña denominada “Paxtu” donde paso los últimos días de su vida en Nyeri Kenia.
22 de Junio de 1941 – se inicia el Roverismo en el Perú con el Clan de Rovers del Grupo Lima 5 fundado por el Padre Chiafredo Sclevandi.
En 1967 el presidente Fernando Belaunde Terry promulga la Ley 16666 declara al Escultismo Peruano de “Necesidad y Utilidad Pública”.
Prueba 5: Saber hacer la seña y el saludo scout, y saber cuándo ejecutarla y en qué acto.
Historia del saludo scout
Cuando a Baden Powell era capitán del ejercito lo mandaron a una guerra llamada anglo-ashantis, B-P y su ejercito estaban luchando con la tribu y al ver que habían tantos muertos le dijo al jefe de la tribu Prempeh que para que no siguieran derramando tanta sangre pelearan ellos 2, Prempeh aceptó y empezaron a luchar, cuando B-P derribó a Prempeh lo iba a matar pero se arrepintió y le dió la mano derecha y Prempeh se la rechazo y le extendió la mano izquierda, a B-P le causo curiosidad y le preguntó por que la mano izquierda y Prempeh le respondió, por que solo un verdadero guerrero es capaz de quitarse el escudo para saludar a alguien que se merece un verdadero saludo y además es la mano que nunca empuña un arma y es la mas cercana al corazón.


Saludo scout
El saludo Scout significa respeto y cortesía. Lo usas para saludar a la bandera nacional, y también lo debemos de hacer cuando te aproximes o te despidas de unos de tus jefes o hermanos scouts.
-
Saludo completo sin bordón:
Para hacer el saludo, colocas los dedos de tu mano derecha en la misma posición que para hacer la seña scout. Trae tu mano rápidamente hasta la cabeza, con la palma hacia fuera, hasta que la punta de los dedos toque ligeramente arriba de tu ojo derecho. Cuando se ha terminado el saludo, baja tu mano rápidamente.
-
Saludo completo con bordón:
Cuando estás en posición de firmes se lleva el antebrazo derecho a la altura del pecho en una forma horizontal, quedando la palma de la mano viendo hacia el suelo y los dedos que hacen la seña, tocando levemente el bordón, el cual esta sostenido por la mano izquierda en posición vertical.
* Nota: El saludo completo también se utiliza cuando se canta el himno nacional.
-
Medio saludo sin bordón:
Este saludo es el que se emplea cuando se va a hacer la promesa scout o cuando va hacer renovada. Para hacer el medio saludo se levanta el brazo derecho hasta que el codo forme un ángulo de 90 grados, una vez hecho esto la mano derecha toma la pose de la seña scout.
-
Medio saludo con bordón:
Este saludo es el que se emplea cuando se va a hacer la promesa scout o cuando va hacer renovada. Para hacer el medio saludo con bord{on, se sotiene el bordón con la mano derecha y se levanta el brazo izquierdo hasta que el codo forme un ángulo de 90 grados, una vez hecho esto la mano izquierda toma la pose de la seña scout.
-
Ocaciones especiales:
Valle de honor o arco de triunfo: Este saludo es extraordinario y debe hacerse solamente a las altas personalidades civiles, como por ejemplo: Presidente, alcaldes, gobernadores. etc. o a las personalidades eclesiásticas. También se utiliza para la salida de la ceremonia de inión o matrimonio de un scout, siendo el guía mayor quien da la orden de saludo.
Para efectuarlo, los scouts forman una doble fila unos frente a otros, formando un pasillo de unos dos o tres metros de ancho, toman sus bordones por uno de los extremos y los lleven hacia arriba y en un ángulo de unos 45 grados. De no tener bordones se realiza ejecutando el saludo completo.


Seña scout
La seña scout se hace colocando el dedo pulgar sobre el meñique y los otros tres dedos extendidos hacia arriba. El significado es el siguiente, los tres dedos extendidos significan los tres principios, las tres virtudes, las tres partes de la promesa y los tres pétalos de la flor de liz; el dedo pulgar sobre el meñique significa que el fuerte protege al débil.

Prueba 6: Saber cuáles son las prendas que integran el uniforme scout y conocer las insignias que se llevan en él.
Para tener más referencias de esta prueba puedes ingresar a:
http://www.scout.org.pe/descargas/biblioteca/Manual%20Uniforme.pdf


Prueba 7: Conocr la insignia scout y explicar el simbolismo de sus partes.

Prueba 8: Conocer y entender el significado del lema scout y demostrar que lo aplica en su vida diaria.
El lema Scout es "SIEMPRE LISTOS".
Significa que el Scout debe estar preparado en cuerpo y alma, para cumplir en todo momento con su deber. Se encuentra preparado en espíritu porque ha aprendido a obedecer y a pensar de antemano en los accidentes o situaciones de emergencia que puedan presentársele, sin dejarse desanimar, sorprender o asustar: Siempre Listo por cuanto hace al cuerpo, porque se ha hecho fuerte y se mantiene activo para obrar en caso de emergencia. El Scout, dijo B.P., por lo general, tiene algo de lo que carecen los demás jovénes y que le proporciona gran ventaja, que es la gran confianza en sí mismo, que le capacita a realizar los más grandes actos de valor, sin vacilación en los momentos críticos.
Un Scout aprende a estar siempre listo en los asuntos de la vida cotidiana; la obediencia y el respeto de las leyes y de los demás, constituyen parte de sus pensamientos. Estará preparado para servir a su Patria en todo momento. Y cuando sea hombre o mujer, sabrá como actuar ante un puesto de responsabilidad, porque se forjó en el crisol Scout para ser el ciudadano útil que la Familia, la Sociedad y la Patria necesitan.
Prueba 10: Saber de memoria los textos de la promesa y la ley scout, y explicar su significado con sus propias palabras.
Promesa scout
Por mi honor prometo hacer, en cuánto de mí dependa;
para cumplir mis deberes, para con Dios y la Patria;
ayudar a miprójimo en toda corcunstancia,
y cumplir fielmente la ley scout.
Ley scout


Plan de adelanto scout